ATRAPADXS ENTRE LA REVOLUCIÓN DIGITAL Y UNA CRISIS DE LA DEMOCRACIA:
RESPUESTAS Y SOLUCIONES PENSADAS POR LA ECONOMÍA FEMINISTA PARA EL FUTURO
Estimadxs colegas y amigxs,
La 32.ª Conferencia Anual de la Asociación Internacional para la Economía Feminista (IAFFE), que se celebrará en la Universidad de Roma La Sapienza, en Italia, del 3 al 5 de julio de 2024. İpek İlkkaracan Universidad Técnica de Estambul Organizadora de la conferencia INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LA IAFFE 2024
Programa de la conferencia Becas para viaje En IAFFE asumimos el compromiso de procurar fondos para apoyar a nuestrxs asociadxs que desean participar en la Conferencia Anual de IAFFE y el taller pre-conferencia y de mentoría, pero no tienen las posibilidades económicas para viajar. Si deseas solicitar una beca, consulta la información sobre cómo presentar la solicituden la página web de la conferencia. Si bien IAFFE no siempre dispone de fondos suficientes para apoyar a todos las personas que los necesitan, pero esperamos poder ayudar a unxs cuantxs participantes de la conferencia. Damos prioridad al personas del Sur Global, a académicxs jóvenes, y a académicxs del Norte Global con apoyo institucional limitado. Presentación de ponencias, sesiones conjuntas, paneles y mesas redondas
Sesiones de pósteres
Interpretación y traducción
CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS 32.ª Conferencia Anual de la IAFFE | 3 al 5 de julio de 2024 ATRAPADXS ENTRE LA REVOLUCIÓN DIGITAL Los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, las impresoras 3D y la digitalización, nos aproximan aún más a las visiones utópicas de una economía de abundancia igualitaria, semejante a la de Trekonomics. Sin embargo, el panorama político actual, caracterizado por el populismo autoritario, y la polarización política y social, evoca una economía distópica, como la de El cuento de la criada. El potencial de un bienestar universal mejorado gracias a los avances tecnológicos se ve frustrado por el persistente paradigma económico neoliberal y el desdibujamiento de los espacios políticos. Existe un reconocimiento generalizado de la crisis ecológica, la crisis económica y el costo de vida, las inmensas disparidades en los ingresos y la distribución de la riqueza, una crisis de la política y la democracia, una crisis en la salud y los cuidados, la crisis migratoria y los conflictos armados, todo lo cual se entrelaza a través de sus diferentes dimensiones. Pero la brecha entre el diagnóstico de los problemas y la implementación de políticas eficaces aún persiste, ya que el sistema político no ofrece soluciones, sino que cada vez más se caracteriza por los fracasos en la gobernanza en varios niveles. Uno de los factores alarmantes es la fuerte reacción contra el progreso logrado por los movimientos feminista, del colectivo LGBTQ+ y de los derechos humanos, que en algunos lugares ha culminado en un régimen de apartheid de género. Muchos, en particular las generaciones más jóvenes, se sienten alienados de los espacios políticos y tienen dificultades para identificarse con algún partido o movimiento político, lo que facilita el surgimiento del desamparo político. Esta conferencia actuará como un foro para el estudio y la investigación que reconoce la naturaleza interdisciplinaria y el pluralismo metodológico de nuestro campo, y que aborda la cuestión de cómo los economistas progresistas pueden afectar las políticas en el contexto político actual cada vez más polarizado. Se aceptan propuestas de ponencias, pósteres, sesiones y paneles que traten sobre la investigación desde la óptica de la economía feminista de una amplia variedad de temas a nivel teórico, empírico, político y operativo. PONENCIAS: Los resúmenes (de un máximo de 400 palabras) se presentaron en línea. Se podían presentar ponencias individuales, pósteres, sesiones conjuntas de ponencias, paneles o mesas redondas. Las propuestas se pueden enviar en inglés, italiano o español. Habrá interpretación simultánea en las sesiones plenarias de la conferencia y en ciertas sesiones. El portal de presentaciones. Se establece un límite de una presentación de ponencia y una participación en una mesa redonda o panel por participante. Se permiten ponencias con otrxs coautores únicamente si son presentadas por lxs coautores. Estas limitaciones permiten que pueda intervenir el máximo número de participantes. El plazo para la presentación de ponencias venció el 22 de noviembre de 2023. Para obtener más información, enviar un correo electrónico a [email protected].
|